¿Son seguros los suplementos?


Junio 1, 2024 | Lectura en 2 minutos
 

Los profesionales de la salud a menudo recomiendan suplementos si tienes determinadas enfermedades, estás en riesgo de padecerlas o tienes una deficiencia de nutrientes en tu dieta. Por ejemplo, podrían aconsejarte que tomes un suplemento de hierro si tienes anemia, o calcio y vitamina D si tienes riesgo de sufrir osteoporosis. Pero eso no significa que siempre sea seguro tomar suplementos, ya que pueden tener efectos secundarios y riesgos. 

Aunque muchos suplementos tienen beneficios conocidos para el bienestar y son, por lo general, seguros, también existen riesgos que debes tener en cuenta. En algunos casos, los suplementos pueden ser peligrosos; por ejemplo, si se toman con otros medicamentos recetados, antes de una cirugía, durante el embarazo o la lactancia, en cantidades mayores a las recomendadas, o si se toman para un problema médico no confirmado. 

Además, los efectos de muchos suplementos no se han probado en niños, mujeres embarazadas y otros grupos. Por todo esto es importante que hables con tu médico si estás pensando en tomar algún suplemento. Los riesgos relacionados con el consumo de un suplemento dependen del tipo de suplemento, la dosis, el motivo por el que lo tomas y factores como tu salud general y los medicamentos que tomes. 

El consejo de los profesionales de la salud no es evitar tomar suplementos en general, sino no bajar la guardia al usarlos. A continuación te mostramos las diez cosas que debes saber si estás pensando en incorporar un suplemento a tu régimen de bienestar.

1.  Se recomienda consultar siempre a tu médico antes de tomar cualquier suplemento nuevo para asegurarte de que no te va a perjudicar.
 
2.  Toma suplementos según las indicaciones de tu médico.

3.  Lee la etiqueta, incluidos los ingredientes, las interacciones medicamentosas y el porcentaje del valor diario.
 
4.  Ten cuidado con afirmaciones como “completamente seguro”, “funciona mejor que…” o “no tiene efectos secundarios”. 
 
5.  A diferencia de los medicamentos, los suplementos no están destinados a tratar, diagnosticar, prevenir o curar enfermedades, por lo que no deben hacer afirmaciones como "reduce el dolor" o "trata enfermedades cardíacas". Solo pueden hacerse afirmaciones de este tipo para los medicamentos.
 
6.  Recuerda que el término “natural” no significa necesariamente “seguro”.
 
7.  Ten cuidado al comprar suplementos online, adquiérelos de fuentes de confianza y busca sellos de evaluación de calidad independientes y comprobaciones de terceros para mayor seguridad.
 
8.  Ten mucho cuidado si tomas varios suplementos al mismo tiempo.
 
9.  El uso de suplementos no te hará daño alguno en determinados casos como, por ejemplo, tomar vitamina D añadida durante los meses de invierno.
 
10.  Si tienes programado algún tipo de procedimiento quirúrgico, habla siempre con tu proveedor de servicios médicos sobre los suplementos que tomes.
En resumidas cuentas, los suplementos pueden ser beneficiosos si se recetan y toman de forma adecuada por el motivo correcto. Sin embargo, los suplementos nunca deben verse como sustitutos de una dieta saludable y rica en nutrientes. Los profesionales de la salud recomiendan obtener la mayoría de los minerales y vitaminas a través de los alimentos en lugar de suplementos. Las frutas y verduras ricas en fibra, el pescado y los alimentos integrales no procesados contienen nutrientes y otras sustancias que tu cuerpo necesita y que no pueden encontrarse en una pastilla. 

Si tienes alguna pregunta sobre la incorporación de suplementos en tu rutina, recuerda usar nuestro portal de telemedicina, que se incluye en tu cobertura. Nuestro portal de telemedicina te conecta con un profesional médico en minutos, estés donde estés.

Si no eres afiliado y deseas obtener más información sobre nuestras soluciones, nuestro equipo de ventas está aquí para ayudar.